Actualizada el 20.11.2022 |
![]() |
TEMPORADA 1951-52
1950-51 - OTRAS TEMPORADAS - 1952-53
Resumen de la temporada - Plantilla - Resultados y alineaciones
En su tercera temporada en la 1ª regional, no se dejó pasar la oportunidad y la UD Alzira se proclamó campeón de liga con cuatro puntos de ventaja sobre el Ontinyent.
Alfonso Rovira, en su sección "Y parece que fue ayer" del día 26 de junio de 1998 (Levante EMV) recuerda el episodio del ascenso y el homenaje que se le hizo a su técnico Alejandro Martín.
"En el mes de abril de 1952, el equipo de la UD Alzira, al finalizar la temporada 1951-52, alcanzando el liderazgo en la tabla de la Primera Regional, ascendió automáticamente a la Tercera División. Al domingo siguiente, 4 de mayo, el equipo recién ascendido recibía el homenaje de la afición en el campo del Frente de Juventudes -hoy estado de Venecia-.
El mérito fundamental de este ascenso se debió principalmente a Alejandro Martín Lozano y al equipo directivo cuyo presidente era Antonio Pastor Aracil, al que acompañaban Ramón Flor, Agustín Daries y Pepe Ferri, socio número 1, entre otros directivos. Aquella tarde triunfal, después de haber alcanzado la liga nacional, fueron recibidos en el salón de sesiones del ayuntamiento por el alcalde, Bernardo Andrés Bono, y miembros de la corporación, teniendo palabras de felicitación por parte de la primera autoridad local.
Alejandro, como era conocido en los medios deportivos, era delantero centro del Catarroja y poco antes de que diera comienzo la temporada 1947-48, dos directivos azulgrana, Joaquín Chordà -forner de Camí Nou- y Piquer se acercaron a València para tratar de aproximarlo a las filas del Alzira, quien poco después fue probado en los encuentros que el Alzira había programado para las fiestas patronales, fichando seguidamente en el mismo.
Pocos años después, el día 3 de diciembre de 1950, Alejandro sufriría una importante lesión, rotura de tibia y peroné, jugando un partido de liga contra el Canals en el campo del Frente de Juventudes de Alzira, terminando aquí su carrera deportiva en cuanto a formar parte del equipo. Trasladado al Hospital 18 de Julio de Valencia, es operado por el Dr. Llombart, médico de la Federación Valenciana de Fútbol.
A los cuatro meses justos, el día 2 de abril de 1951, que era lunes de Pascua, se organizó un partido homenaje a Alejandro. El Valencia CF visitaba el feudo alzireño, después de haber disputado el día anterior un encuentro en la Condomina de Murcia, donde habían ganado. Al contrario de lo que pasaría en la actualidad, no faltó nadie del primer equipo de Mestalla e incluso vino su presidente, Luis Casanova. El equipo lo formaban: Quique; Corbalán, Monzó, Díaz; Pasieguito, Puchades; Mena, Fuertes, Amadeo (capitán), Romero y Seguí. El Alzira consiguió marcar 3 goles al Valencia pero los de la capital metieron la pelota en 5 ocasiones en la portería blaugrana. No importó que la entrada costara 8 pesetas para que el campo estuviera lleno de espectadores. El encuentro lo dirigió el colegiado valenciano internacional, Julián de la Riva. Antes de dar comienzo el partido, la directiva azulgrana obsequió a los visitantes con un artístico y gran ramo de naranjas y limones en forma de copa-trofeo deportivo en el centro del campo en el momento del sorteo de porterías. Al finalizar el encuentro, directivos y jugadores de ambos equipos se trasladaron a la Cotonera donde la empresa Monfort y Peris les obsequió con una merienda pascuera.
Alejandro, transcurrida la fase de recuperación de su importante lesión, con el título de preparador deportivo en el bolsillo, se hizo cargo de la UD Alzira, consiguiendo ascender al equipo a la Tercera división.
Por alineación indebida, al Llíria se le descontó un punto. |
|
EVOLUCIÓN DE LA UD EN LA CLASIFICACIÓN |
![]() |
Presidente: Antonio Pastor Aracil
Directivos: Ramón Flor, Agustín Daries y Pepe Ferri